Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 3 de diciembre de 2012

FOTOS VIAJE A CAZORLA, ÚBEDA Y BAEZA


   Hace casi un mes que estuve con mis amigos de la Peña "Vive y deja Vivir" visitando Cazorla, Úbeda y Baeza. Aprovechamos un fin de semana porque Cazorla y las otras ciudades no están a la vuelta de la esquina. Y aunque yo he esta en otras ocasiones esta vez no volví defraudado sino todo lo contrario, me satisfizo totalmente. Siempre hay algo nuevo que ver en estos reencuentros. Lo único malo que tuvimos fue la lluvia que nos acompañó el sábado todo el día. Alguno comentó que el viaje le salía barato porque de un viaje en autobús había pasado a hacer un Crucero. También hay que decir que tuvimos algunos momentos de descanso que nos permitió saborear los paseos con más claridad.  Al día siguiente en Úbeda y Baeza el tiempo fue soleado pero el frío hizo acto de presencia y no tuvimos más remedio que sacar los chaquetones de las maletas. Un fin se semana movido y mojado. 
   Estuvimos alojados en el Hotel "Los Enebros". Hotel que yo ya conocía pues da la circunstancia de que ya estuvimos con anterioridad. Ese Viaje lo organizó nuestro amigo y maestro Antonio García Malfonado. En aquel entonces el tiempo fue diferente y nos permitió saborear el viaje con plenitud. 
   Del Hotel solo quiero hacer una referencia. Cuando fui la primera vez su estadu de conservación era bueno y no se le podían poner "peros" pero ahora, en la actualidad y desoués de tantos años, su estado deja mucho que desear. Pienso que deberían darle un cambio y adaptarlo a los nuevos tiempos porque si no la clientela buscará otros más remozados o nuevos. 
   Desde aquí y después de esta nueva experiencia invito a la gente a visitar Cazorla y si quiere algo más pues que vaya a Úbeda y Baeza. No será una pérdida de tiempo. ¡¡Ánimo!!

Callejuela típica de Cazorla






Fachada del Ayuntamiento(antiguo Convento de la Merced)

Detrás de esas nubes está el Castillo de la Yedra



Plaza de Santa María

Vista del Río desde el Puente de la Herrería

Ruina de la Iglesia de Santa María





Torre del Vinagre

Monumento al Guarda Forestal


Comedero de animales en la Sierra de Cazorla



















Capilla del Salvador. Mauseolo de D. Francisco de los Cobos





Patio del Parador Nacional de Úbeda

Detalle de la Fachado de la Capilla del Salvador










Kiosco de la música









Ayuntamiento de Úbeda

Fuente de los Leones de Baeza









Áula Magna

Aula Antonio Machado

Fachada Palacio Jabalquinto






Iglesia románica de Baeza

Detalle de la fachada del palacio de jabalquinto


Catedral de Baeza












Rosetón de la Catedral






Claustro de la Catedral




Púlpito



Altar Mayor de la Catedral



Detalle de la Catedral





Custodia de la Catedral


Patio del Hotel

Hotel a las afueras de Baeza donde comimos

Entrada a Cazorla con una buena niebla

Mercado Municipal de Cazorla


Dando cuenta de un buen vaso de vino







domingo, 2 de diciembre de 2012



La difícil convivencia

De las Capitulaciones de la costa  a la expulsión de los moriscos





Momento en el que la Concejala Elena Vallejo  presenta a la conferenciante Encarna EscaÑUELA

Una parte del público que asistió a la charla















   El día 29 de Noviembre y siguiendo con lo programado  por el Área de Cultura hubo en el Museo de Historia de Motril  y dentro del empeño que tiene dicha concejalía de acercar el Museo al mayor número de motrileños, la Archivera Municipal, Encarna Escañuela, nos hizo ver la difícil convivencia que hubo en el Motril de 1.500, entre los moriscos, habitantes de antiguo, y los cristianos recién llegados tras la conquista de Granada. Primero nos situó en el Motril de ese momento hablándonos de su territorio, economía, forma de gobierno  su configuración urbana. La primera Capitulación para la costa al igual que para el resto del Reino de Granada fue bastante benévola y los moriscos siguieron contando con todos sus derechos aunque a veces tenían que sufrir contratiempos como las Cabalgadas de 1.494. Después vino la segunda Capitulación que fue más restrictiva y los moriscos tuvieron ente ellos el dilema de convertirse al catolicismo o exponerse a ser expulsados. Esto tuvo sus consecuencias tales como:
* Huidas masivas allende (Norte de África).
* Despoblamiento.
* Pérdida de los sujetos fiscales que financiaban la defensa de la costa.
* El ataque de 1.507.
* Los repartimientos de 1.510.

   Ni que decir tiene que  el Motril de esas fechas sufrió un gran quebranto. Encarna nos siguió explicando  la vida y milagros de los que se quedaron y que tuvieron que sufrir distintas vicisitudes en los  reinados de Castilla, Juana "La Loca", Carlos V y Felipe II, hasta su expulsión definitiva en 1.611 a 1.614. Antes de de eso hubo una sublevación en 1.568 y que duró hasta 1.571 en las Alpujarras. Esta sublevación estuvo liderada por Fernando de Córdoba y Valor también conocido como Abén Humeya. Más tarde nos leyó un trozo del "Memorial" que escribió Francisco Nuñez Muley en defensa de su pueblo y  con el que trataba de evitar la revuelta de sus paisanos. No se le hizo ningún caso.
   Al final la gente presente en el Acto quedó emplazada para hacer un taller práctico de paleografía donde se estudiará la escritura y signos del texto de las Capitulaciones de la costa de 1.500.
         


martes, 27 de noviembre de 2012


EL ÚLTIMO ADIÓS O RÉQUIEM POR UN ÁRBOL

     Durante el tiempo que compartimos clases y amistad  con nuestro recordado Antonio la sensibilidad por los temas del medio ambiente fueron creciendo en mí. Esto no quiere decir que antes cuando observaba algún atentado contra la naturaleza me mantuviera añ margen. Eso nunca ha sido así pues en mi casa siempre se respiró un gran amor por la vida natural que nos rodeaba. El Motril de entonces nada se parece al de ahora. Éramos muchos menos y nadie contaminaba. Vivíamos en perfecta conjunción sin sobrepasar los límites. Pero ahora en estos tiempos modernos en los que abundan tanto forajido encubierto se cometen excesos contra la que nos da salud, alegría y recogimiento. Y esto viene al punto porque en la bajada para la playa cerca del edificio de Hacienda ayer cortaron un árbol. Dicho así a nadie le importaría mucho pero a mí sí. He pasado junto a ese árbol tropecientas veces al cabo del año en mis andanzas por esos caminos de Dios. Pero que una mañana pases y lo veas tieso, cubierto de hojas verdes y como es Otoño esperando a la poda. No se puede uno imaginar la impresión que da, al volver, verlo descuartizado . Las ramas por un lado y el tronco cortado de un certero y preciso tajo de una maldita motosierra. Miré por los alrededores y vi a los miembros de una de las empresas de jardinería que tiene el Ayuntamiento contratadas. Ahí teníamos , creo yo, a los autores materiales del echo. No me atreví a preguntarles el porque. Mal hecho por mi parte debería haberles preguntado. 
   Seguí mi camino y no paraba de hacerme la misma pregunta ¿ porque?. Quizás estuviera estorbando y era necesario sacrificarlo. Siendo así podrían haberlo arrancado y plantado en otro lugar. ¿Qué eso es muy caro?. Y la maquinaria tan magnífica que tiene nuestro Ayuntamiento, ¿no podrían haber pedido su colaboración?.  O quizás se haya enfermado y quieran quitarlo de enmedio para evitar infecte a los demás. ¿Es qué las empresas de jardinería no cuentan con medios para combatir enfermedades de las plantas? O quizás dada su envergadura el viento lo hubiera volcado a la carretera constituyendo un peligro para coches y viandantes. ¿Por qué no le han puesto un buen tutor para que lo sujete fuerte mientras sus raíces se hunden con fuerza en la tierra?. 
   No tengo respuestas para ello. Por desgracia, en Motril, no hace mucho tiempo fuimos observadores privilegiados del desaguisado ecológico más grande ocurrido. Quien no tiene en su memoria la remodelación de las Explanadas, la Avenida de Salobreña y la Circunvalación. Aquello pasó y hoy en día nadie se acuerda. Lo mismo va a pasar con este árbol pues dada su insignificancia dentro de nada nadie se acordaré si hubo o no un árbol. Yo si por que su sombra me cobijaba del sol en verano y en invierno me servía como hito para enfilar el camino del mar.

  
    En fin requiescat in pace árbol cuando pase por el lugar siempre tendré un recuerdo para ti.




lunes, 26 de noviembre de 2012








TRES ABANICOS



   El pasado día 15 de Noviembre  tuve otra gran satisfacción, la primera fue el día 13 con la obra Espejito, espejito, al poder asistir a la representación de la obra de teatro Tres abanicos. Es una obra de humor puesto que estamos en una Muestra de eso precisamente de humor. Pero de un humor un tanto irónico, sarcástico y burlón. Y en la que aparece también el amor y la inquina pero como sentimientos de poca profundidad porque en el fondo los tres personajes de la obra lo que pretenden es que se les comprenda socialmente hablando. Y como he apuntado son tres monólogos en los que aparecen tres personajes completamente diferentes pero que los tres tienen un punto en común que cada uno no es lo  que parece.


   El primero es una viejecita que según las apariencias está divinamente  y a medida que va avanzando la representación se ve claramente que su mente está lúcida. Solo trata de justificarse ante sí de algunos perjuicios que sobrevuelan a nuestra sociedad y que ella ha incorporado a su vida.


      El segundo monólogo nos presenta a una mujer con un trastorno afectivo bipolar en el que va alternando períodos de un estado de ánimo muy bueno o irritable y la depresión. 




     En el tercer monólogo la actriz presenta a una mujer que quiere hacerse pasar por demente, pero son meras apariencias ya que en el transcurrir de la obra va dejando atisbos de su sensatez y que al final dejando la máscara fuera se muestra tal cual.



    La representación duró menos de una hora cosa que hizo quedarnos con una insatisfacción grande pues estábamos tan absortos en medio de la representación que hubiésemos querido más
      La actriz protagonista fue la misma autora del texto. Y he de decir que lo hizo muy bien y que se le nota que tiene muchas tablas bajo sus pies. De su trayectoria artística no he encontrado nada. Solo se que vive en Motril y que toda su preparación la ha adquirido en Málaga. Le pido que se haga visible en la RED para que de esta manera podamos conocerla un poco más. Mis felicitaciones Marta.


miércoles, 14 de noviembre de 2012


UNA NOCHE MÁGICA EN EL TEATRO CALDERÓN



Piedad Valverde autora de "Espejito, espejito"



    El pasado martes día 13 de Noviembre, a laa 20:00 horas de la tarde, en el Teatro Calderón de la Barca de Motril se estrenó la obra "Espejito, espejito". Es una crítica a todos los estereotipos asignados a la mujer. Su autora Piedad Valverde la ha escrito con un lenguaje claro y directo.
Es una iniciativa impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Motril. La Concejala de ese Área, Elena Vallejo, no quiso perderse la representación y desde un palco estuvo atenta a cuanto ocurrió en el escenario. Al final de la obra subió al escenario para cumplimentar tanto a la directora como a las interpretes dándoles las gracias por su participación en esta Muestra de teatro de Aficionado de Humor.
    La autora nos introduce, desde la contingencia del humor, en uno de los grandes problemas que tiene la mujer de nuestro tiempo; como es la opresión de la imagen y la necesidad de adaptarse a los demás.
Las actrices Nuria Domínguez e Inma Sáenz consiguieron darle a sus personajes la suficiente credibilidad para hacernos, a los espectadores, partícipes del diálogo que mantenían entre ellas. Aunque, hay que reconocer, hubo algunos momentos de lentitud en el desarrollo de la obra cuestión que se resolvió rápidamente. Su directora, Rosa Mora, estará contenta y complacida por el éxito conseguido y el poder dirigir a dos "talentos aficionados". Desde aquí les mando mi felicitación más entusiasta y con el deseo de que pronto podamos volver a verlas en el escenario con otra obra.








la concejala entrega un pergamino como reconocimiento a su participación en esta Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Humor