Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO PATRIMONIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO PATRIMONIO. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de marzo de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
SENDERO: LA CHUCHA - CALAHONDA - LA CHUCHA
SENDERO
La Chucha - Calahonda - La Chucha
Hoy Día Siete de noviembre ha amanecido, Segun porciones Previsto estába el los meteorólogos, ONU de la estafa Cielo de Que pretendía servi Azul en Pero las Nubes impedírselo porción luchaban. En El Lugar de CITA (Frente Alcampo) nn: hemos Reunido Todos Los Que Han querido ACUDIR una nueva this convocatoria de las Tortugas Alegres. This ha Sido Una convocatoria de Nuestra compañera y amiga Berenice. Ella sí la sugirió al maestro y le dio el Este visto bueno. Quince Personas de han Aparecido incluyendo una del nuestro maestro Antonio. Núms HEMOS saludado Como es Contacto personajes empre normales educadas compañeros del como y. Minutos del cinco Dieron CUANDO Y las Nueve decidimos dar el los de rigor si algun despistado porción aparecia. En Esta Ocasión no lo HUBO. Por Fin En Esta Cuarta convocatoria: hemos superado, otra vez, la decena.
Todos muy dispuestos y Una Vez acomodados en el los respectivos COCHES partimos Hacia la Chucha. Llegamos al Lugar Donde ibamos un APARCAR. Bajamos núms metros sen y la lengua en el paladar comenzamos un charlotear UNOS estafa Other. Quizas la Mayoría lo Haría Sobre El Viento Que soplaba ya Temprano bronceado. Al Principio, Como nep DABA En Las Espaldas, no FUIMOS conscientes de Lo Que nos esperaba a la Vuelta.
El Trayecto Ya Se ha made in Otras OCASIONES y del nuestro de Antonio Más Que Ninguno, Hoy porción del tanto ha habido Pocos bichos y mas Rapidez en el paseo. A Medida Que andábamos, de como es lógico, mirábamos ALGUNAS Cosas Que nos llamaban la Atención. A mi me gustaron los AEE nubes Con El Sol escondido Detrás, mandando Los rayos porción Donde podios y Su reflejo en el mar alborotado. Que ASI que Pensado Que Mejor Cosa podia PONER en el encabezamiento Que ESA foto. Espero os guste also a vosotros. Pasamos Delante del Camping "Don Cactus". Un tractor MOVIA la arena no sí paraque. LUEGO pasamos porciones Delante Del Castillo detenernos pecado (ya lo hariamos a la Vuelta). Vimos las isletas estafa flora típica del litoral.
Más Adelante estába la urbanización de la "Perla" y of this Manera llegamos al paseo de Calahonda y observamos do Fondeadero. Primer puerto Que Tuvo Motril Por lo Abrigado Que estába de los Temporales y la Cercanía al municipio Matriz o de Más importância en Aquella Época. Iniciamos, una continuacion, UNA CEREMONIA parecida à la de los Judios En El Muro de las Lamentaciones, Salvando las Distancias claro no está, Acercándonos al Enorme farallón de piedra Que al final de heno de Calahonda y tocarlo estafa Las Manos Para Qué nos diese suerte. Volvimos a posar de nuevo en Grupo Para La posteridad y acto Seguido sí produjo la "desbandá".
HUBO Quien sí quedo Con las ganas de tomarse sin cafetito en "El Ancla" u Otra cafetería Que estuviese dispuesta a preparárnoslo. Pero lo dicho "Nuestro gozo en pozo sin", la Gente de Delante sí perdio en la lejanía y desaparecieron Entre los chalet.
El Grupo de Los Que Quedamos en ESE Momento nos Sentimos los "Verdaderos Tortugas Alegres" que van a Disfrutar del Recorrido Que se ha Programado. Nuestra amiga Berenice sí sintio des del tanto incomoda porción La Situacion Pero Nosotros le quitamos importância ya Que OEN menesteres sí ha Presentado en Otras OCASIONES. Nosotros ESTAMOS curados de espanto.
Una compañera our Margarita la que de Visto Hoy ASI COMO Más ligera y Menos quejica Que es Anteriores marchas. La que de Visto retrasarse PORQUE ha Presentado El Momento de Hacer la foto De do vida. Fotos Que espero nos las PASE y also las disfrute el Grupo. Aparte de ESTO La Vuelta ha Sido CASI atlética en contra del Viento. Menos mal Que Hoy No llevaba arenilla fina PORQUE sino-nos hubiera Llegado Hasta El interior de los Bolsillos y nos hubieramos hartado de masticarla. Y Eso Es Desagradable.
De Cuando llegamos a la Altura del Castillo Alguien DIJO de HACER UN Paréntesis y tomarnos algoritmos párr Retomar el camino estafa Más Ímpetu.
HICIMOS del lo ASI Y. Marisa abrió la mochila y comenzo un Sacar fruta ya ofrecerla a los Presentes. El amigo José Saco ONU Paquete de ciruelas pasas o algoritmos PARECIDO y also las ofrecio. Terminamos del Pequeño ágape y reanudamos el camino. Yo recuerditos los antes Rodee el castillo e Hice ALGUNAS fotos.
El último del Recorrido Ya Se vislumbraba Cosa Que nos Hizo acelerar el paso. El viento seguia molestando Pero el Espectáculo Que nos ofrecia el espectacular era bravo mar. La espuma llegaba Bastante Alta Y recorde los vídeos de TVE "Las Riberas del Mar Océano". ¿El Día Que suba el mar, heno Que Pasara estafadores TODAS LAS CASAS Que porción allí realizada?.
Totales llegamos aleta Por Que y el Grupo; Bautizado por mi, "Los guepardos Veloces" nos Estaban Esperando. De No se Hizo Comentario algúno y iniciamos la despedida y el ofrecimiento de Parar en el Bar Que heno en el Edificio "Los Delfines" de Torrenueva. Un Grupo acepto y Otros Entre los sí encontraba Antonio declinaron el ofrecimiento y decidieron no Parar e IRSE directly un Motril.
El HICIMOS restauraciones our parada, nep tomamos Nuestro a Gaspar de cervezas, comimos Nuestras ricas tapas y brindamos Por los presentes y Por los ausentes del Grupo. Una Vez concluído this Asunto nos montamos en los Coches ya casita. Pero los antes de despedirme del quiero mandarle ONU Fuerte abrazo de un amigo nuestro de y compañero Michel Que Ahora no está Pasando Un Momento malo Pero Que estafa paciencia y Trabajo pronto Volverá a acompañarnos.
Espero Que Vayan Saliendo Nuevas Propuestas párr Los Lunes Próximos. El Máximo rigor Por El sí de han regido las Tortugas Alegres ha Sido: "La Marcha del Grupo ha de servicio al ritmo del Mas lento". Un abrazo Para Todos. Manolo Ayu.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Queridos compañeros antes que empiece a fallarme la memoria inmediata quiero escribir algunas cosillas del acto llevado a cabo, hoy día 11 de Diciembre, en el Teatro Calderón.
Primero que a este Martes de Recital y Concierto le ha dado el pistoletazo de salida nuestra Alcaldesa Luisa María García Chamorro. Le acompañaban en la mesa presidencial. Rafael García Ávila Coordinador Provincial de Educación Permanente de Granada y nuestra querida Directora Regina Vigo. Terminado el protocolo, con agradecimientos y dorarnos la píldora, comenzó la Primera parte del evento con una lectura de textos escritos por los mismos autores. Ni que decir tengo que he quedado muy gratamente sorprendido por el nivel que va alcanzando este tipo de lectura porque los autores cada vez afinan más en sus escritos y hacen una descripción muy clara de esos sentimientos que llevan a muy buen recaudo dentro de sus mentes y de su corazón. Las cinco personas, para mi gusto personal, han estado magníficas. Y quiero alentarlas para que sigan escribiendo y cada año que pase superen lo escrito el anterior,
La segunda parte estuvo muy interesante pero esta vez se leyeron textos de autores consagrados y de todos conocidos. Fueron diecisiete lectores los que leyeron a Rafael Alberti, a Miguel Hernández, a nuestro amado Federico y catorce escritores y escritoras más.En este apartado Quiero hacer mención especial(y con esto no quiero menospreciar a nadie)a a tres lectoras que para mi estuvieron geniales. Rosa Mora con su lectura de Canción triste de cualquier mujer. Que cuenta la historia de una mujer célebre y con todo a su favor, que intenta liberarse de sus fantasmas con drogas y alcohol. Luego se enamora de un hombre más joven que ella y del que asume una gran dependencia y se ve obligada a hacer algo para retomar su equilibrio vital. La lectura del fragmento de esta obra por Rosa estuvo llena de fuerza. Cualidad que ese trozo pedía para mostrarnos al personaje tal cual.
Luego vino la sorpresa de la noche cuando Regina acompañó cantando a Loli Pulido en la presentación de la poesía XXIX de Antonio Machado, "Campos de Castilla". Yo no conocía esa faceta de nuestra Directora. Desde aquí le pido que se prodigue más por que lo hizo muy bien.
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más
caminante, no hay camino
se hace camino al andar.
Machado es mucho Machado y su poesía nos llega hasta el alma. Muy bien por las dos
Y la tercera sorpresa de la tarde me la proporcionó Victoria Rodriguez lópez que como una autentica "rapsoda" leyó de Miguel Hernández: "El rayo que no cesa", Elegía a Ramón Sijé. Victoria declamó con tanta fuerza esa Elegía que se me puso el vello como escarpias. A esa obra había que darle esa entrega que ella le dio y que al final todo el público presente, entregado, aplaudió con mucha fuerza. También la animo a que se haga ver con más asiduidad porque lo hizo espléndidamente Mi más sincera enhorabuena.
"A las aladas almas de las rosas,
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero".
Y no me he resistido a poner el final de la Elegía porque es un canto a la amistad sobre todas las cosas. Para mi Machado Lorca y Miguel Hernández son los mejores.
Y la tercera parte del espectáculo fue fue la puesta en escena de varios poemas musicados por el grupo "Las voces de los poetas. Su cantante Fernando Barros, como el guitarrista Jonathan Morillas, Jesús Ballesteros con la baglama y la mandola y a los que se unió el bailaor Juan Gabriel Criado Correa nos dieron, como colofon de la tarde, un mini concierto que gustó a rabiar. Y es tan así que todos les pedían que cantasen otra, otra y otra... Pero no pudo ser y aquí concluyó el Acto. Regina les agradeció su presencia y su arte. Esperemos que el año que viene los veamos otra vez.
Es indiscutible que todos los presentes salieron contentos y satisfechos. Unos por haber participado y mostrar su sensibilidad a los compañeros y los otros por que el espectáculo les complació y con el plus de que todos eran amigos y compañeros.
Y colorín colorado este rollo de Manolo ha acabado.
Un abrazo compañeros
Nuestra directora Regina Vigo |
La mesa presindencial con nuestra Alcaldesa en el centro |
María Adela Muñoz Lorenzo "En su recuerdo" |
Maruja Jimenez Galeote "Primavera" |
Manuel Rodriguez Noguerol "Playa de Poniente" |
Trini Cabrera Figueroa "Cansados Recuerdos" |
Loli Muñoz Romero "Negra Pena" |
Angelina Fernández García recitando a Becquer |
Mª Isabel Molina leyendo: "Me dejaré morir en tu silencio" |
Mª Isabel Molina González |
María Peña Morales |
Matilde Cortés Romera: "En las orillas del mar" |
Mercades Saravia Fernández |
Cjaro Prados en plena lectura de "Una mujer" |
Charo Prados García |
Antonio Rosillo Prados en un momento de la lectura |
Antonio Rosillo Ptados |
Mercedes Asenjo y Mª Luisa Molina : ...Qué estás en la Tierra" |
Mercedes Asenjo Díaz y Mª Luisa Molina Cañas |
Pilar Martínez Monsalve: "El segundo sexo" |
Carmelina Guillén Estevez: "Las islas invitadas" |
Rosa Mora |
Rosa Mora "Canción triste de cualquier mujer" |
Loli Pulido Martín |
Nuestra directora cantando a Machado "Campos de Castilla" |
Loli García Pérez: "Blues castellano" |
Victoria Rodriguez López: "El rayo que no cesa" |
Regina Vigo presentando al conjunto musical |
Conjunto musical "Las voces de los poetas" |
Jesús Ballesteros |
Fernando Barros |
Juan Gabriel Criado Correa |
Juan Gabriel en otro momento de su actuación |
Despedida del gropo musical |
Agradecimientos de la Señora Directora |
Jonathan Morillas |
martes, 15 de febrero de 2011
DESPUÉS DE TODO, NOS DIERON CALABAZAS
Queridos amigos y compañeros he querido empezar esta breve reseña con la foto del grupo. Ahí no están todos lo que son, ni son todos los que están. Me explico, el banderín de enganche se abrió para que participasen más compañeros pero por los imponderables de la vida declinaron tal invitación. Mirando la foto veo, como se dice ahora, un grupo de gente “guapa”, incondicionales de la diversión y, sobre todo, compañeros del alma. Por eso digo que los que estábamos allí no formábamos un batallón ni éramos un grupúsculo minoritario. Lo que siempre he dicho, “los justitos”. Lógicamente hubo alguna ausencia clamorosa que todos teníamos en mente pero que ninguno nombró. Nos hubiera satisfecho cantidad el haberle tenido entre nosotros. Puedo decir que a pesar de los pesares nos lo pasamos bien o por lo menos lo intentamos.
La mañana se presentaba buena. Corría una leve brisa de poniente un poco fresca. Todos pedíamos que la cosa siguiera así pero no fuimos escuchados del todo porque la brisilla nos acompañó hasta por la tarde.
Los primeros en llegar a la cita fueron, como es lógico, los cocineros y sus ayudantes, que rápidamente desenvainaron grandes cuchillos y a partir calabazas. Las rajamos y troceamos con premeditación y alevosía. Marisa mientras ponía orden en la casa. Llegó nuestro ínclito Pepe Domínguez, con su verbo fácil y desbordante que nos hizo más llevadero el troceado de la calabaza.
Se preparó la sartén con su aceite para calentarlo y así poder echar las calabazas troceadas. En esta tarea se implicaron Loli, Paco y Manolo mientras Conchi y Marisa freían las longanizas y las costillas que después se agregarían a las calabazas. Todo esto tuvo su tiempo de preparación porque esta labor resultaba harto laboriosa, condición inexcusable para que la calabaza supiera a gloria.
La gente fue llegando poco a poco hasta completar los 26 que estaban apuntados. Hubo una excepción: mi cuñado Paco no tenía seguridad de aparecer y acompañarnos pero tanto insistió Manolo y mi señora que al final vino con su hija Sandra y los trillizos. Esto hizo que su llegada levantara expectación porque trillizos no se ven todos los días.
En tanto se terminaban de freír las calabazas la gente dio cuenta de unas suculentas tapas preparadas a propósito para matar el gusanillo y no hacer la espera penosa. Comenzaron a desfilar platos, tenedores, vasos, cuchillos y alguna cosa que otra para picar. Miguel trajo un vinillo muy rico que fue visto y no visto. Luego la gente se empleó fuerte con las cervezas con o sin alcohol y paso adelante, pinchazo y otro paso para atrás. Por las
caras que ponían los tapeadores creo que las tapas que comían eran de su agrado. La cosa fue tan abundante que casi se quitaron las ganas de comer calabaza pero no les íbamos a hacer ese feo a nuestros compañeros así que dejamos un hueco para completar con la calabaza.
Se formaron distintos grupos para comentar incidencias o contar chistes y algunas de las frioleras se metieron en la casa al calorcillo de la estufa.
Manolo dio por finalizado el rito cuasimístico de freír la calabaza y se emplazó al personal para que tomase asiento y emprender la tarea de repartir los platos con su huevo frito y la calabaza. Al principio hubo un pequeño desbarajuste porque no se sentaban y los platos quedaban en la mesa huérfanos y a merced del fresquito reinante. Poco a poco la cosa se normalizó y dimos cuenta rápida de tan completo plato. Todos ensalzaban la virtud de los cocineros que le habían dado un puntillo rico, rico…
Manolo no paraba de recordar que si alguien quería repetir que fuera a la sartén y repitiera. Yo fui uno de los que no le quitaba el ojo a la sartén para prepararme un nuevo plato. Se hicieron los brindis de rigor deseando que este tipo de reuniones se celebren más a menudo. Después vino el postre y para completar; un buen chute de dulces y una copita de alguna cosita que Marisa mantiene guardada en el Cortijo. Pero después hubo una huida masiva al interior de la casa porque a pesar del vino y la comida las calorías en los cuerpos eran escasas. Dentro vieron como los trillizos daban cuenta de sus biberones y ganas de vivir. Todo un espectáculo.
Sobre las cinco de la tarde comenzó la diáspora. Primero se fue una pareja luego dos o tres y así hasta quedar un grupo que se resistía a irse porque la tarde se estaba quedando magnífica. Paco Galeote saco su guitarra y se puso a cantar las canciones de siempre, animando a la gente a unirse a él. Me dí cuenta que los presentes no estaban muy interesados en acompañarle. Es posible que no se supiesen las letras o nos les apetecía, según sus pensamientos, hacer el ridículo.
Antes de que se marcharan Marisa hizo la suma de gastos para adjuntar a la que tenía Paco y Manolo. Éste tomó las medidas oportunas y ya con el total fue presentando la “ddolorosa” a todo hijo de vecino.. La intención primordial, de los organizadores, era la de que todos estuviesen bien, contentos y satisfechos.
Algunas cosas han quedado en el tintero pero no quiero pecar de pesado así que os mando un estrujón fuerte y hasta la próxima. Sois muy buena gente. Un abrazo MANOLO AYU.
Foto trillizos: Juan Manuel Rueda.
Fotos y texto de Manuel Francisco Ayudarte Manzano .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)